Tipos de Evaluación

Diagnostica

Formativa

Sumativa

Beneficios

  1. Ayuda a reflexionar sobre su práctica
    La evaluación diagnóstica ayuda al docente a reflexionar sobre su propia práctica a la luz de los resultados de los estudiantes. Es decir, el docente tiene la posibilidad de reinventarse permanentemente, ya que los resultados de la evaluación diagnóstica son suyos.
  2. Permite adecuar la enseñanza
    Con la información de las evaluaciones diagnósticas, el docente tiene la oportunidad de modificar, adaptar y contextualizar su enseñanza de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, de tal manera que pueda atender las diferencias identificadas de forma organizada, con metas de corto y de largo plazo bien definidas que respondan a lo identificado en todo el grupo y también de modo individual.
  3. Genera criterios para actuar de manera oportuna
    La evaluación diagnóstica permite al docente identificar de forma precisa los niveles de logro de los estudiantes de acuerdo con el criterio que establezca, pudiendo ser en cuanto a los estándares de aprendizaje, los niveles de desarrollo evolutivo y del pensamiento, o la maduración cerebral, entre otros criterios bien definidos

Evaluación Diagnostica

La evaluación diagnóstica es la obtención de información sobre la situación de partida de los estudiantes, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizaje.

Ejemplos de evaluación Diagnostica

  1. Un docente realiza un examen al inicio del curso para conocer la situación académica del estudiante.
  2. Una institución educativa realiza una prueba a un alumno para poder ver el estado de su aprendizaje.

En ese sentido, la evaluación es permanente; es decir, se aplica al iniciar cada proceso que se realiza con la o el estudiante. Por ejemplo, se realiza al iniciar un año lectivo, durante un bimestre o un trimestre, al final de un semestre o un periodo, etc.




Características

  • Mejora la perseverancia de las y los estudiantes.
  • Promueve las destrezas académicas.
  • Contribuye a trabajar la autoconfianza de las y los estudiantes.
  • Sirve para desarrollar la personalidad, la actitud y los valores.
  • Respeto por los valores individuales y colectivos.
  • Mejora los procesos de aprendizaje.
  • Facilita la autoevaluación

Evaluación Formativa

La Evaluación Formativa es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante con el fin de reforzar ese aprendizaje durante el propio proceso de aprendizaje.

Si uno de los aspectos con los que se evalúa al estudiante no se está desarrollando adecuadamente, no significa bajo rendimiento, sino, más bien, una oportunidad que se puede atender y mejorar progresivamente.

Finalidad

La evaluación formativa es un proceso permanente y sistemático en el que se recoge y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias.

Sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza. En este sentido, la finalidad de la evaluación es contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes

Funciones

  • La evaluación sumativa es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados.
  • Determina si se lograron los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada uno de los alumnos.
  • La evaluación final tiene como finalidad la calificación del alumno y la valoración del proyecto educativo, del programa desarrollado, de cara a su mejora para el período académico siguiente; considerando el fin del curso como un momento más en el proceso formativo de los alumnos, participando en cierta medida de la misma finalidad de la Evaluación Continua

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa trata de establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Pone el acento en la recogida de información y en la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas fiables de los conocimientos a evaluar.

Ejemplos

  • Un examen parcial
  • Un proyecto final
  • Una prueba oral